
Introducción
El Sistema de Información Energética de Honduras (sieHonduras) pone a disposición del público un espacio dedicado a la información legal del Sector Energía. 
Este sistema cuenta con una biblioteca virtual que reúne y resume la normativa vigente en el país, abarcando políticas, legislación, regulación y otras disposiciones clave del sector energético.
Diseñado para ser una herramienta confiable y de fácil acceso, sieHonduras permite a instituciones y profesionales del sector consultar, en tiempo real, las leyes y regulaciones relevantes. Además, ofrece documentos clave como planes y políticas energéticas, facilitando un análisis más amplio sobre el impacto de la legislación en cada etapa de la cadena energética.
Objetivo
El sistema tiene como objetivo recopilar, organizar, analizar y actualizar toda la información clave sobre política energética, marco jurídico e institucional del sector.
A través de esta plataforma, se busca facilitar el acceso al conocimiento en regulación y política energética, ayudando a que las decisiones en el sector se tomen con una comprensión clara y actualizada del entorno legal en el país.
Alcance
Esta herramienta es ágil, de fácil acceso y permite una navegación sencilla. Organiza las normas de manera que cubren todos los tipos y áreas del sector energético, abarcando cada subsector y actividad de la cadena. Clasifica de manera clara los temas, áreas y fuentes correspondientes.
Incluye los documentos clave que definen la política energética nacional y la legislación del sector, ordenados por jerarquía: Tratados, Constitución, Leyes, Decretos, Reglamentos y sus respectivas modificaciones.
Además, se incorporan ciertas resoluciones y, en menor medida, normas técnicas que son relevantes para el desarrollo del sector, siempre que tengan vigencia a mediano y largo plazo y no se refieran exclusivamente a cuestiones operativas o administrativas.
Dirigido a:
Funcionarios y profesionales vinculados a: Ministerios de Energía, Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios de Ambiente, Estudios Jurídicos, Empresas o Instituciones Públicas y Privadas e Inversionistas vinculadas al sector energético, Universidades y Centros de Investigación.